Huehuetan.
Actividad económica.
Principales sectores, productos y servicios.
Agricultura: una de las principales actividades del municipio es la agricultura y se produce principalmente el café cacao, plátano, caña de azúcar, maíz, mango y tamarindo.
Ganadería: en el municipio se produce ganado bovino, porcino, y quino y se producen alrededor de 40,000 cabezas.
Industria: existe en el municipio una fabrica que elabora tubos, tabiques y ladrillos, una planta de beneficio de hule, bancos de grava, arena y piedra.
Turismo: existen en el municipio un parque nacional, construcciones coloniales y piezas arqueológicas.
Comercio: el comercio en el municipio se concentra en la cabecera municipal en donde se encuentran establecimientos comérciales como: ropa, calzado, alimentos y bodegas de grano.
Servicios: los principales servicios que se prestan en el municipio son; preparación de alimentos, hospedaje, talleres servicios profesionales y transporte.
Huixtla.
Actividad económica
Principales sectores, productos y servicios.
Agricultura: la principal actividad del municipio es la agricultura donde se produce; maíz, frijol, ajonjolí, café, caña de azúcar, cacao, tabaco y plátano.
Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y aves de corral.
Apicultura: es de gran importancia la apicultura en el municipio dado que produce alrededor de 21,000 toneladas anuales de miel.
Explotación forestal: es de considerable importancia de explotación forestal dado que en el municipio se producen alrededor de 400 metros cúbicos de madera de cedro.
Industria: existe en el municipio un ingenio azucarero que produce alrededor de 25,000 toneladas de azúcar anualmente.
Turismo: el municipio cuenta con diversos atractivos turísticos, como son la piedra de Huixtla, zona arqueológica y playas.
Comercio: el municipio cuenta con una diversidad de establecimientos en donde se pueden adquirir productos como: ropa, calzado, alimentos, herramientas y materiales para construcción, etc.
Servicios: en el municipio se prestan los servicios de hospedaje, preparación de alimentos y bebidas, talleres y servicios bancarios.
Tuzantan.
Actividad económica por sector.
Población económicamente activa por sector.
En el año 2000, la población económicamente activa (PEA) ocupada fue de 6,386 habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:
Sector primario:
El 54.23% realiza actividades agropecuaria. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 35.54 y 47.25%, respectivamente.
Sector secundario: el 12.40% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 14.03 y 13.24%, respectivamente.
Sector terciario: el 31.49% de la PEA ocupada emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 48.10 y 37.31% respectivamente.
En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 27.49% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y solo 0.61% reciben mas de 5 salarios. En el sector secundario, el 4.80%, no perciben salario algunos, mientras que el 1.14% reciben mas de cinco. En el terciario, 5.02% no reciben ingresos y el 5.52% obtienen mas de cinco salarios mínimos de ingresos mensual.
Actividad económica.
Principales sectores, productos y servicios.
Agricultura: una de las principales actividades del municipio es la agricultura y se produce principalmente el café cacao, plátano, caña de azúcar, maíz, mango y tamarindo.
Ganadería: en el municipio se produce ganado bovino, porcino, y quino y se producen alrededor de 40,000 cabezas.
Industria: existe en el municipio una fabrica que elabora tubos, tabiques y ladrillos, una planta de beneficio de hule, bancos de grava, arena y piedra.
Turismo: existen en el municipio un parque nacional, construcciones coloniales y piezas arqueológicas.
Comercio: el comercio en el municipio se concentra en la cabecera municipal en donde se encuentran establecimientos comérciales como: ropa, calzado, alimentos y bodegas de grano.
Servicios: los principales servicios que se prestan en el municipio son; preparación de alimentos, hospedaje, talleres servicios profesionales y transporte.
Huixtla.
Actividad económica
Principales sectores, productos y servicios.
Agricultura: la principal actividad del municipio es la agricultura donde se produce; maíz, frijol, ajonjolí, café, caña de azúcar, cacao, tabaco y plátano.
Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y aves de corral.
Apicultura: es de gran importancia la apicultura en el municipio dado que produce alrededor de 21,000 toneladas anuales de miel.
Explotación forestal: es de considerable importancia de explotación forestal dado que en el municipio se producen alrededor de 400 metros cúbicos de madera de cedro.
Industria: existe en el municipio un ingenio azucarero que produce alrededor de 25,000 toneladas de azúcar anualmente.
Turismo: el municipio cuenta con diversos atractivos turísticos, como son la piedra de Huixtla, zona arqueológica y playas.
Comercio: el municipio cuenta con una diversidad de establecimientos en donde se pueden adquirir productos como: ropa, calzado, alimentos, herramientas y materiales para construcción, etc.
Servicios: en el municipio se prestan los servicios de hospedaje, preparación de alimentos y bebidas, talleres y servicios bancarios.
Tuzantan.
Actividad económica por sector.
Población económicamente activa por sector.
En el año 2000, la población económicamente activa (PEA) ocupada fue de 6,386 habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:
Sector primario:
El 54.23% realiza actividades agropecuaria. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 35.54 y 47.25%, respectivamente.
Sector secundario: el 12.40% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 14.03 y 13.24%, respectivamente.
Sector terciario: el 31.49% de la PEA ocupada emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 48.10 y 37.31% respectivamente.
En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 27.49% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y solo 0.61% reciben mas de 5 salarios. En el sector secundario, el 4.80%, no perciben salario algunos, mientras que el 1.14% reciben mas de cinco. En el terciario, 5.02% no reciben ingresos y el 5.52% obtienen mas de cinco salarios mínimos de ingresos mensual.
MARCIA KAROL DE LEON MONTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario