lunes, 26 de octubre de 2009

Mapa Conceptual









Actividades de la Unidad 2

Pág. 45 Evaluación Diagnostica

1.- ¿Qué entiendes por economía?
Es el intercambio de producciones por bienes.

2.- ¿Qué significa el término propiedad privada?
Significa que es reservado.

3.- ¿Es lo mismo Estado que Gobierno?
No

4.- Define la palabra impuesto:
Son contribuciones a la empresa con fines públicos.

Pág. 45 actividad 2

1.- ¿De que manera los hechos económicos en épocas pasadas influyen en el desarrollo de la Economía? La economía se basa en las teorías de la época antigua en las ideas que tenían varios pensadores.

2.- ¿Por qué es necesario conocer el pasado económico de la humanidad?
* Sirven como base en la economía actual.
* Nos ayuda a conocer los pensamientos que tenias los filósofos.
* Por que nos ayuda a saber como se inicio la Economía.

3.-¿Qué ciencias creen que intervengan en el estudio del pasado económico?
Matemáticas, Historia, Sociología, lógica.

4.- ¿Piensas que es necesario conocer estudios acerca del pasado económico? ¿Por qué? Si, nos ayuda a resolver los problemas que tenemos, conociendo aun más los conceptos que tenias los pensadores.

Pág. 2 LECTURA COMPLEMENTARIA.

I.- Lee el siguiente texto.

II.- Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué es una polis?
Era una ciudad autónoma soberana de carácter agrario que actuaba como núcleo económico.

2.- ¿De que manera la polis concentraron el poder político?
Era un gobierno autónomo.


3.- ¿Cómo era un polis?
Era una ciudad aproximadamente de 100 kilómetros cuadrados considerada como una nación separada.

4.- ¿Qué era una oligarquía?

Se decía que una nación oligarquía o nación aristócrata era aquella gobernada por el primer hombre del estado.

5.- ¿Cómo competía la polis entre si?
En su forma de gobierno.

Pág. 54

Define que es el valor de uso y cual es su cambio.

El valor del uso es el valor de las cosas (propias)
El cambio se refiere al dinero en uso (impropio)

Pág. 59. LECTURA COMPLEMENTARIA DE LOS PRINCIPIOS.

1.- ¿Por qué es importante conocer el pensamiento económico de la antigüedad? Por que fue un punto de partida en la teoría social.

2.- ¿Qué significa el término división social del trabajo?
Intercambio privado de productos, es un manifiesto de relación entre esfuerzo individual y la satisfacción de las necesidades.

3.- ¿De que manera las aportaciones económicas de la antigüedad siguen presentes en la vida económica contemporánea?
Todavía están vivos los sistemas filosóficos de que formaban parte los juicios económicos del pasado que tienen relación con estos tiempos

4.- ¿Cómo resolvía las necesidades el hombre primitivo?
Con los cambios de estación, la fertilidad de la tierra las costumbres de los animales y la influencia de todo ello sobre la habilidad para satisfacer las necesidades humanas.

5.- ¿Por qué la Biblia es un referente histórico necesario para la teoría económica? Por que es un material de forma eventual tal vez pueda permitirnos estar razonablemente seguros de lo que el hombre primitivo pensaba de su sociedad y de sus trasformaciones.

Pág. 64 EJERCICIOS.

1.- El primer modelo ideal del estado fue desarrollado por: c) Platón

2.- El esclavismo para los griegos era: b) La base de su sistema productivo

3.- La primera explicación sobre la división social del trabajo fue realizado por: b) Platón

4.- La propiedad privada para Aristóteles era: b) Un impedimento para el desarrollo del comunismo

5.- La distinción entre valor del uso y valor del cambio fue elaborada por:
a) Aristóteles

6.- La principal aportación romana a la economía fue: a) el derecho

Pág. 69. ACTIVIDADES.

Investiga que es una tasa de interés y para que sirve.
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

Pág. 71 EJERCICIOS.

I.- Subrayada la respuesta correcta:

1.- La economía feudal estaba sustentada en: c) El comercio

2.- La clase social que poseía enormes extensiones territoriales en el Medievo fueron: b) El clero

3.- La Escolástica estaba fundamentada en las ideas que: a) Aristóteles y las sagradas escrituras

4.- Su práctica era considerada como un grave pecado por la Iglesia, en la edad media: b) La usura

5.- En la actividad económica justificada por la Iglesia, únicamente si se llevaba acabo para satisfacer necesidades básicas entre hombres:
b) El comercio

6.- Acuerdo moral, económico entre compradores y vendedores: c) Precio justo

7.- Principal teórico de la economía medieval: c) Santo Thomas de Aquino

II.- Responde las siguientes preguntas.

1.- Menciona tres rasgos de la economía medieval que subsiste en la economía contemporánea.
Prestamos, Diezmos, comercio

2.- De que manera las ideas de Aristóteles influyeron a los Escolásticos.
Puede que haya influido por sus teorías, ya que habla de la determinación del capo, análisis de comerció y la teoría monetaria.

Pág. 71 ACTIVIDAD

1.- ¿por que acuñan las monedas? Investiga y escribe al menos tres razones.
Acuñación de moneda, en su sentido primigenio, acción de prensar metal para fabricar monedas (del latín moneta, apodo de la diosa Juno, cuyo templo en Roma se utilizaba para acuñar monedas). La Casa de la Moneda es el lugar donde se diseñan, graban y fabrican las monedas, que son medios de pago de curso legal, es decir, dinero. Antes de la aparición de las monedas, el comercio se llevaba a cabo mediante el intercambio de bienes (trueque) o utilizando lingotes de oro y plata. Este sistema resultaba poco práctico porque era necesario pesar y evaluar la calidad del metal, en cada intercambio se establecía el valor de los lingotes, por lo que se dificultaba el crecimiento del comercio y la industria. La invención del sistema de acuñación de monedas, cuyo valor era siempre el mismo, resolvió los inconvenientes anteriores.
Originalmente se acuñaban para indicar su procedencia, es decir, se les acuñaba con el escudo o busto del rey y este indicaba el reino al que pertenecia la moneda, además de que es muy útil para saber el valor que tiene la moneda y ya en la actualidad que no tienen valor en metalico como plata u oro pues es para que no las falsifiquen.
Para que nadie las falsifique las monedas.

Pág. 73 LECTURA COMPLEMENTARIA.

Resuelve las preguntas.

1.- ¿Qué es la política economía proteccionista?

2.- ¿Cuáles fueron las principales reacciones en contra del mercantilismo? La utilización de las colonias, proveedoras de recursos y su exclusión de los recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar entre otras razones, acontecimientos como la Guerra de independencia estadounidense.

3.- ¿Qué es el neomercantilismo? El sistema de libre camcio, prevaleció durante el siglo XIX, empezó a perder fuerza a principios del siglo XX, al replantearse los elementos filosóficos del mercantilismo que originaron el Neomercantilismo. Se volvieron a imponer fuertes aranceles a la importación, por razones políticas y estratégicas y se fomento la autarquía económica.

4.- ¿Qué significa la palabra autarquía? Condición del ser que no necesita de otra para su propia subsistencia.

5.- ¿Cuáles son las implicaciones políticas del mercantilismo? Nacionalismo y la competencia estratégica que provocaron la I guerra mundial.

Pág. 77

Explica y redacta por que era importante bloquear las importaciones de acuerdo con el mercantilismo.

Por que se mantenían en una constante economía su población, por eso no dejaban salir nada de agricultura ganadería o manufactura y las demás exportaciones estaban prohibidas a menos que fueran cosas indispensables. Con este tipo de medidas de trataba de mantener estable la economía.

Pág. 80

Investiga y redacta que es una balanza de pagos y su utilidad.
La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública.
Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan
El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año)

Pág. 86. EJERCICIOS.

Califica los siguientes enunciados en verdadero y falso.

1.- Los mercantilistas consideraban al comercio exterior como una actividad económica en la que todos los participantes ganaban el intercambio. FALSO

2.- Para el mercantilismo era importante acumular respuestas en metales preciosos. VERDADERO

3.- Un impuesto al comercio se conoce Arancel. VERDADERO

4.- El primer calculo de una balanza comercial Misseldern. VERDADERO

5.- Una balanza de pagos supervitaria significa que las aportaciones exceden a las importaciones. FALSO

6.- Al mercantilismo Alemán de le conoce como Camerasilismo. FALSO

7.- La agricultura fue la principal actividad para el Mercantilismo. FALSO

8.- El máximo exponente del mercantilismo ingles fue Thomas Mun. VERDADERO

9.- La práctica del mercantilismo en Francia fue dirigida por Colbert. VERDADERO

10.- Las primeras críticas contra el intervencionismo del estado fueron elaboradas por los mercantilistas. VERDADERO

II.- Define con tus propias palabras que el Mercantilismo.

Consistía en que el oro y la plata eran la base fundamental de la riqueza nacional y esto hacia que el comercio fuera mas riguroso.

Pág. 88

¿Qué tan importante es la agricultura en la economía mexicana hoy en día?

Que la mayor parte de la economía mexicana esta sustentada en la producción agrícola ya que muchas familias mexicanas subsisten de esa producción.

Pág. 89.

¿Es posible comparar el funcionamiento del cuerpo humano con el funcionamiento de la economía de un país? Si

Pág. 93 EJERCICIOS.

¿Quiénes representarían actualmente las tres clases socioeconómicas propuestas oír Quesnay? Analiza y escribe en los espacios correspondientes.

1.- Clase productiva: Agricultores.

2.- Clase estéril: Artesanos, comerciantes y Fabricantes.

3.- Clase propietaria: Terratenientes

Pág. 94 ACTIVIDAD.

¿Qué criticas podrías hacer a la fisiocracia?


EJERCICIOS.

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por que la fisiocracia consideraba la economía determinada por un orden natural preestablecido? Por que existe una relación entre los hechos naturales con los hechos sociales.

2.- ¿Qué es el producto neto? Es la única fuente de riqueza.

3.- ¿Por qué la Fisiocracia creía que la agricultura era la única actividad económica mas importante? Por que representaba la materia prima

4.- ¿Qué opinaban los Fiocratas del estado? Que era un sistema complejo, en donde el todo tenía que ver con las partes y viceversa, de tal manera que si alguna de las partes se modificaba o fallaba en su funcionamiento, esto traería consecuencias nocivas a la economía de forma integral.

5.- ¿Cuál fue la máxima contribución de Turgot a la fisiocracia? Abolición de los privilegios de los terratenientes.

6.- Explica con tus propias palabras el esquema del tablero económico. Es la relación entre los agriculturas, artesanos y propietarios.

Pág. 95 AUTOEVALUACION.

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.

1.- Escuela del pensamiento económico caracterizada por considerar exclusivamente a la agricultura como la única actividad económica productiva.
c) Fiosicracia.

2.- Para estos escritores económicos, la riqueza de un país se expresaba por la acumulación de metales preciosos en las arcas reales del país.
b) Mercantilismo.

3.- Su aportación fundamental fue el concepto macroeconómica de producta total y el flujo circular del ingreso y excedente económico.
c) Quesnay


4.- Máximo exponente del mercantilismo en Francia.
c) Colber


5.- Principal aportación romana a las relaciones socioeconómicas de producción.
a) Régimen Jurídico

6.- Para Aristóteles, el valor de las cosas se sudvidia en:
c) Valor de uso y valor de cambio

7.- Es el documento que registra el volumen de importación y exportaciones que tiene un país con el resto del mundo.
a) Balaza de pago.

8.- Escritor romano que destaco el poder adquisitivo de dinero en las transacciones económicas.
c) Gayo

9.- El poder del Papa contra el poder real fue conocido en la historia como:
b) La lucha de las espadas.

10.- Práctica económica parlamentada por la Iglesia Católica de la edad media: b) Usura

lunes, 19 de octubre de 2009

Sociedades cooperativas

Integrantes del equipo

Marcia karol De leon Montes
Gerardo Antonio Ramos Perez
Luz Maria Herrera Ramirez
Brenda Amparo Castillo Muños
Stephany Galan Morales

5ºA Economico Administrativo

Nosotros trabajamos con las primeras leyes.

1- Sociedaad Cooperativa: Sociedad en nombre colectivo: “GEMALUBRS S.a De c.v
2- Personal Juridico:Luz María Herrera Ramirez
3- El fin de esta sociedad cooperativa tiene como finalidad poner en nuestra Institución un negocio que beneficiará a los alumnos de esta misma institución; púes contará con los servicios de:-Comida Rapida Sandwich( Pollo, Milanesa, Mortaela, jamon) Hot Dog (Salchicas picantes, para azar y la normal) Sincronizadas(Carne asada con quesillo, al pastor, gringas)Coctel de Frutas( Frutas de temporada) Jugos(Naranja) Licuados (Frutas de temporada) Refrescos naturales (Frutas de Temporada)Embotellados(Coca Cola- Pepsi)Sopas instantaneas(Pollo, Camaron y Res) Yoguth (Nestre, Lala, Alpura)-Postres (Gelatinas, pays, flan)-Golosinas (Sabritas, Barcel, Bimbo)Este negocio contará con lo que es internet inalambrico; Asociados con TELMEXuna empresa de prestigio.
4- Registro en Hacienda “ EN PROCESO”
5- Nombre:Brenda Amparo Castillo Muñoz Nacionalidad:MEXICANA Dirección: 39 Poniente entre 6 y 4 norte # 203 Colonía 5 De FebreroNombre:Luz María Herrera Ramirez (Socia y Abogada)Nacionalidad:MEXICANADirección:1era Avenida sur #87 letra A, Entre 8Tava y 10maNombre:Gerardo Antonio Ramoz PerezNacionalidad:MEXICANO Dirección:1era Oriente calle Tapachula Fraccionamiento Guadalupe Casa #10 ]Nombre: Stephanie Galan Morales Nacionalidad:MEXICANADirección:Calle Halcon # 33 manzana 26 lote 20 fraccionamiento Primavera Nombre:Marcia Karol De Leon Motes (Socia y Administradora)Nacionalidad:MEXICANADirección:11 avenida sur #224 entre 28 y 30 oriente, Colonia Calcanio Beltran
6- Negocio a corto plazo (1 Año)Importe de Capital Social: $ 30,000 M/NCada uno de los socios aportará $6,000 M/N al negocio, de nuestro capital realizaremos los pagos de la renta del local, internet, inmobiliario, luz y agua potable.
7- Nuestra reserva de Capital será de $2 000 M/N Cada uno de los socios, contando con un total de $10, 000 M/N Para algun imprevisto existente.
8- Nuestro negocio no será publicado en el diario por ser interno a nuestra institución educativa (Preparataoria 3)
9- Nuestro capital activo es de $5,000 M/N Nuestro capital Pasivo tenemos $1,000 M/N Nuestro capital neto sería de $4,000

Partida presupuestal

Marcia Karol De leon montes 5ºA Economico - Administrativo



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

$25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 $25 I.P. $300


$760 $760 $760 $760 $76o$760 $760 $760 $760 $760 $760 $760 Infonavit $9,120


$60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 $60 Luz $720


$50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 Agua $60

$400 $400 $400 $400 $400 $400 $400 $400$400$400$400$400 Celular $4,800


$ 1000 $1000 $1000 $1000 $1000$1000$1000$1000$1000$1000 Despensa $12,000

$500 $500$ 500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $500 $50o$500 Imprevistos$6,000


$1,400$1,400$1,400$1,400$1,400$1,400$1,400$1,400$1,400$1400 Escuela $16,800

$1,00$1,000$1,00$1,000$1,00$1,000$1,000$1,00$1,000$1,000 Gasolina $12,000


$600$600 $600 $600 $600$600 $600 $600 $600 $600 $600 $600 Diversiones$7,200


$334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 $334 G. del carro $4,008



$417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 $417 Ropa $5,004

total de gastos $78,552

$6,546 $6,546 $6,546 $6,546 $6,546 $6,546 $6,546 $6,546 $6,546$---total al mes

al mes se gana un total de $9’000 al año se gana un total de $9’000 x 12 = $108’00
Gastos del mes $6’546 Gastos al año $ 78’552
Ahorro al mes $2’454 Ahorro al año $ 29’448

Esos ahorros pueden servir para cualquier inprevisto, para navidad o para salir de vacaciones


EVALUACION DIAGNOSTICA

Marcia karol de leon Montes 5ºA Economico Administrativo
ECONOMIA

1.- DEFINE QUE ES ECONOMIA:


Economía (administración de una casa o familia, de οiκος (casa, en el sentido de patrimonio)’ y νέμεωιν (administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

2.- CUALES SON LOS GRANDES ESTUDIOS ES QUE SE DIVIDE LA ECONOMIA?


Tradicionalmente el estudio de la economía se dividió en dos grandes grupos, Macroeconomía y Microeconomía

3.- MENCIONA TRES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES MICROECONOMICAS Y TRES ACTIVIDADES MACROECONOMICAS:


La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
La microeconomía es una parte de la
economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

4.- MENCIONA TRES EJEMPLOS DE POLITICA ECONOMIA QUE LLEVA ACABO EL ACTUAL GOBIERNO:

Lograr el incremento de tasas
Mejorar el nivel de empleo
Recursos externos


5.- QUIEN ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA ECONOMIA?


Adam Smith

(
172317 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los máximos exponentes, si no el mayor, de la economía clásica. En 1776 publica: Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

Actividades de la 1º Unidad

Marcia karol de leon Montes 5ºA Economico Administrativo

ECONOMIA 1

Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández Rodríguez
Rogelio J. Randon Hernández

Unidad 1

Primer acercamiento a la economía.

Pág. 11 Evaluación diagnostica.

I.-Conteste las siguientes preguntas.

1.- Define que es economía.
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio y distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

2.- ¿Cuales son los dos grandes campos de estudio es que se divide la economía?
Macroeconomía y microeconomía.

3.- Menciona tres ejemplos de actividades microeconómicas y tres de actividades macroeconómicas.
Macroeconómicas: empleo, inflación, balance de empresas globales.
Microeconómicas: consumidores empresas, trabajadores.

4.-Menciona tres ejemplos de política económicas que lleva acabo actual el gobierno.
Lograr el incremento de tasas
Mejorar el nivel de empleo
Recursos externos

5.- ¿Quien es considerado el padre de la economía?
Adam Smith.

II.- lee el siguiente texto y responde las preguntas que se te preguntan.

1.-explica el concepto de ideología de Marx relacionado con los limites potenciales de toda investigación intelectual en las diferentes etapas histórica.
Marx no pretendía ciertamente, que todos los casos de las épocas encajaran perfectamente o que no fuera posible que algunos individuos no rompieran todos esos condicionamientos.

2.-Escribe el concepto de ideología de Marx relacionado en cuestiones de interés personal o de clase.
La concepción de los hombres de la realidad social estaba influida no solo por su historia personal y su propio interés, sino sobre todo por su historia social y sus interés de clase. Su conocimiento de la verdad seria coherente con sus historia personal y de clase, pero no por ello mienten caprichosamente; creen sinceramente en sus propias verdades deformadas o parciales.

Pág. 14 ACTVIDAD

Investiga los siguientes conceptos: producción, distribución, intercambio y consumo.
Producción: Es un conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios económicos.
Distribución: Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.
Intercambio: En términos generales se designa con el término de intercambio al acto de cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas, organismos o naciones, sin embargo la palabra ostenta otras connotaciones de acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.
Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean
productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades,deseos,gastar energía o un producto energético.

Pág. 15

Escribe las tres principales necesidades de tu núcleo familiar y coméntalas con tus compañeros de grupo.
Computadora, teléfono e Internet

Pág. 19 LECTURA COMPLEMENTARIA.

1.- ¿Crees que los problemas mundiales fueron provocados por la administración inadecuada de los recursos escasos? Explica. Si porque si eran recursos escasos debieron ser bien administrados.
2.- ¿Crees que el estado el equilibrio global ha empeorado o mejorado? Justifica tu respuesta. Empeorado por que sabiendo que la economía no esta funcionado adecuadamente han optado por negar lo que realmente sucede.
3.- ¿La solución a la problemática mundial es un asunto que deben resolver los países de manera independiente o involucra acuerdos de escala global? Solución independiente.

Pág. 21

Escribe las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Que las ciencias sociales ofrecen instrumentos para la formación de la economía y las empíricas aportan teorías y pensamientos de la economía en la sociedad.

ACTIVIDAD

Investiga la relación de la economía con la sociología, la política, la historia, la geografía y el derecho.

La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.

La economía es una ciencia behaviorista (del comportamiento), y no una ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.

Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.

Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.

Economía – Historia

La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.


Pág. 22 LECTURA COMPLEMENTARIA

“Afecta calentamiento abasto de cereales.”

II. contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuál es el tema central de la lectura y que relación tiene con la economía?
El desbastó de cereales que sufre nuestro país y la escasez de recursos primarios.
2.- ¿Cuáles son los cultivos básicos que produce México?
Maíz, trigo y sorgo.
3.- ¿A quien va dirigida la producción agropecuaria en México?
A los mexicanos.
4.- ¿Qué otros efectos crees que tengan los cambios climáticos en la economía nacional?
La alza de precios
La disminución de productos básicos.

Pág. 25 ACTIVIDAD

Investiga cuales son los principales problemas en la economía familiar.

Usted no puede vivir tranquilo, no puede concentrarse en sus labores cotidianas, centra sus pensamientos en las dificultades económicas, no disfruta los momentos familiares, intenta olvidarse de éste pero irónicamente lo sigue hasta en sus sueños. Pero no es sólo eso, esto afecta también su salud física y mental. No puede pensar con sus cinco sentidos cuando no logra dormir ni descansar, atraviesa por etapas de depresión, como resultado no puede encontrar soluciones a sus problemas económicos cuando se les presentan, además afectan su vida y a todos los que están a su alrededor. Probablemente también tenga un efecto negativo en su autoestima, se siente que ha perdido control sobre algo que pensaba tenía control absoluto. Definitivamente nadie se puede sentir bien consigo mismo cuando está atravesando por esta situación que no lo deja vivir tranquilo. De repente piense que otros no atraviesan los mismos problemas que usted, es por eso que intenta mantener estos problemas en silencio porque le avergüenza lo que puedan pensar sus amigos. Pero la realidad es que, así como usted intenta ocultar su situación, otros también hacen lo mismo, si todos tuviéramos una situación financiera perfecta no seríamos seres humanos. Y esto no son todos los problemas que puede ocasionar el dinero, hay muchos más, y que no sólo lo involucran a usted sino que involucra a las personas más importantes de su vida, su esposo/a e hijos, su familia en general. No deje que los problemas de dinero afecten su relación familiar, recuerde que ellos siempre estarán con usted en los buenos momentos y en los malos, y si hiere de alguna manera esa relación en algún momento durante esta etapa de problemas financieros, cuando logre superar sus problemas financieros no necesariamente superará también lo sucedido con su familia.
Pág. 27

Escribe que juicios de valor realizas cotidianamente y coméntalas con tus compañeros.
El estudiar para los exámenes y hacer las tareas.

Pág. 31 EJERCICIOS

Menciona a que ámbito de la economía (teoría económica o economía aplicada) corresponden los siguientes problemas económicos:

1.- las causas de la inflación: teoría económica

2.- Las medidas proteccionistas: teoría aplicada

3.- Los determinantes del crecimiento económico: teoría económica

4.- la politica salaria: teoria economica.

Pag. 31 y 32. LECTURA COMPLEMENTARIA.

Apuesta prologis a parques industriales en México.

II.- Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por qué Prologis invertirá en México? Por su estabilidad macroeconómica y por su cercanía con estados unidos

2.- ¿A que se refiere Jeff Schwartz cuando señala que (el atractivo de México radica en una estabilidad macroeconómica)? En que hay estabilidad en las grandes empresas de México.

3.- ¿Qué es la macroeconomía? Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economia
4.- ¿Qué entiendes por microeconomía? Se refiere al estudio del modo en que toman las decisiones los consumidores y los empresarios.


Pág. 34 EJERCICIOS.

Menciona a que ámbito de la actividad económica (microeconomía y macroeconómica) corresponden los siguientes ejemplos:

1.- El precio de los automóviles: macroeconomía

2.- La tasa de interés: macroeconomía

3.- Los gustos de la gente: microeconomía

4.- El desempleo: macroecomia.

Pág. 35. ACTIVIDAD.

Investiga los objetivos y los instrumentos de la política económica del gobierno actual.
Se fatigan algunos instrumentos de la política económica
Los controles de precios y el dólar alto son cada vez más difíciles de sostener.

Prohibir que la página de Internet del Mercado Central publique los precios de las frutas y verduras —como hizo esta semana la secretaría de Comercio—, equivale a romper el termómetro para no conocer la temperatura.

Es evidente que con una economía y un consumo en expansión, el mecanismo oficial de control de precios empieza a mostrar cierta fatiga.
Probablemente el índice del costo de vida del INDEC cumplirá con el objetivo oficial de subir en torno a 10% este año, pero hay riesgos de que pierda peso como ancla de las expectativas inflacionarias de buena parte de la clase media.

Los expertos hablan cada vez más de una inflación oficial de 10% y otra libre de 15% y el riesgo es que la brecha crezca si el mecanismo de control pierde consistencia.

Del Presidente para abajo, todos sabían que los mecanismos de control de precios son transitorios y que en algún momento deberían plantear un esquema alternativo que, por ahora, no se vislumbra.


Otro instrumento que está bajo presión es el del dólar alto.
La entrada de dólares al país sigue fluida. Los inversores quieren comprar bonos argentinos que rinden 8% anual y no dudan en traer divisas. La cosecha agropecuaria será entre 8 y 9% mayor a la anterior y los precios de los granos están cómodamente por encima de los del año pasado.

La entrada de dólares sigue encontrando al Banco Central casi como el único protagonista de las compras con el fin de mantener a la divisa en el entorno de los 3,10 pesos. Pero el mecanismo de emitir $3,10 por cada dólar también puede mostrar cierta fatiga, aunque para eso hay una solución.

El costo de emitir pesos para comprar dólares es que el Banco Central debe colocar títulos para sacar de circulación una porción de esos billetes y evitar impactos en los precios.
Una vía de alivio sería que una parte de los dólares se compren con dinero del superávit fiscal, pero esa posibilidad parecería vetada. El Gobierno no tendría pensado comprar dólares con dinero de la recaudación en un año electoral: quiere disponer de la totalidad de los recursos de la caja.

Felisa Miceli quiere el dólar alto porque eso le garantiza la recaudación de las retenciones a las exportaciones, pero quiere que el costo de esa política lo pague el Banco Central.
Paradójicamente, cuando más crezca la Argentina y más capitales vengan, al Gobierno le será más difícil sostener uno de los pilares fundamentales de su plan.

Después de cuatro años de fuerte crecimiento, algunas fichas del ajedrez económico empezaron a cambiar de posición.
Los costos de la construcción crecen a razón de 20% anual, el doble que la inflación, y podrían indicar que el negocio podría aplanarse por un tiempo. Pero la mejora del campo podría compensar en 2007 algún respiro de la construcción.

Hay otras variables clave que corren a toda velocidad. El volumen de créditos personales crece 81,9% en el año y el financiamiento con tarjetas de crédito el 50,2%. El aumento del total de préstamos fue 43,4% y todo indica que aún tiene mucho recorrido por delante.

Pág. 40 ACTIVIDAD.

Investiga un caso de aplicación del método inductivo.
Aplicación del Método al latín [editar]La aplicación del Método Inductivo-Contextual a una lengua como el Latín, enseñada mayoritariamente mediante el tradicional Método de Gramática-Traducción, ha suscitado gran interés en el mundo de la Filología Clásica, y actualmente en países como Italia es una de las metodologías más extendidas, entre otras cosas, gracias a la dedicación del profesor Luigi Miraglia y su Accademia Vivarium Novum. El método ha despertado asimismo gran interés entre los partidarios del latín hablado, aunque la finalidad del mismo no es alcanzar la competencia oral, sino la lectora. Sin embargo la asimilación de vocabulario activo parece mucho más eficaz que con el método tradicional, por lo que puede ser un buen comienzo para quien quiera alcanzar una competencia activa en la lengua latina.


Pág. 41 AUTOEVALUACION.

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.

1.- Los bienes económicos son:

a) Útiles b) escasos c) útiles y escasos (c)

2.- La ciencia de las leyes que rigen la producción, distribución, consumo e intercambio de los medios naturales de vida de las diferentes sociedades es una definición de economía:

a) Clásica b) Marxista c) Neoclásica (b)

3.- La economía de mercado supone un sistema de mercados autorregulados que se controlan por:

a) El valor b) La riqueza c) Los precios (c)

4.- La economía positiva estudia los hechos económicos como:

a) Son b) Deberían ser c) Serán (a)

5.- la ciencia auxiliar de la economía permite ubicar especialmente los fenómenos económicos:

a) Sociologia b)Politica c) Geografia (c)

6.- El como se producen los bienes en la sociedad se refieren:

a) Tecnología y organización b) Administración y organización (a)
c) Tecnología e instituciones

7.- La economía normativa trata de lo:

a) Real b) Ideal c) Material (b)

8.- La parte del conocimiento científico que permite explicar y predecir los hechos económicos se denomina:

a) Economía descriptiva b) Teoría económica c) Economía aplicada (b)

9.- El estudio del modo en que las familias y los empresarios toman decisiones e interactúan a los mercados se denomina:

a) Microeconomia b) Macroeconomia c) Politica economica (a)

10.- El método científico construido a partir de síntesis entre el racionalismo y el empirismo se denomina:

a) Deductivo b) Inductivo c) Positiva lógica (c)

Sintesis de la 1º Unidad

Escuela preparatoria del estado núm. 3

Miembros del equipo:
Marcia karol de leon Montes
Gerardo Antonio ramos Pérez
Luz Maria Herrera Ramirez.

Grado: “5”

Grupo: “a”
Economico Administrativo

INTRODUCCION

La interpretación de algunos fenómenos económicos se re montan a los grandes pensadores griegos. Es con el surgimiento consolidación del capitalismo en Inglaterra cuando la compresión e interpretación de estos fenómenos se realizaría de manera más sistemática con los economistas clásicos. Esta controversia ha estado presente o a lo largo de la historia del pensamiento económico. En los años posteriores a la gran depresión de 1929se mantiene esta polémica entre keynes y los neoclásicos y finalmente, como producto de la crisis del capitalismo en la década de los setenta del siglo XX, se retoma esta controversia entre los monetaristas y los keynesanos. En la primera unidad se estudia los elementos conceptuales metodológicos de la economía, con la finalidad de delimitar su ámbito y su estudio, su relación con otras disciplinas científicas y su método de estudio.
En la tercera unidad se realizan los elementos conceptuales y metodológicos de las principales corrientes del pensamiento económico desde finales del siglo XVIII hasta finales de los siglos XX, correspondiente ala interpretación que hacen los teóricos de las diferentes escuelas sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista. En el primer apartado se examina el concepto de economía mediante un recorrido por las principales escuelas del pensamiento económico.
En el segundo se analiza los tres principales problemas económicos que todo sistema económico enfrenta, es decir, toda sociedad tiene que resolver el que y cuando se produce, como se produce y para quien se produce los bienes. El tercero se describe de manera sucinta los principales tipos en que se divide la teoría económica. Finalmente, se realiza las diferentes formas de aproximación al objeto de estudio de la economía mediante de la perspectiva de la historia del pensamiento económico, lo cual permite caracterizar los métodos de estudio más relevantes, es decir, el método inductivo, el método deductivo y positivismo lógico.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

Las actividades comerciales o económicas, según Robbins, se circunscribe a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades en un contexto de recursos o medios limitados. Durante gran parte de su vida los individuos realizan decisiones económicas; tiene que elegir que bienes o servicios comprar en un contexto de recursos escasos.
La encomia encuentra su justificación en la escasez de los medios de los recursos en su inequitativa distribución y en la racionalidad limitada de los individuos. La escasez de los recursos conduce a los individuos y a las autoridades gubernamentales a su optimización; es decir, a elegir los medios adecuados par conseguir los fines-tanto individuales como colectivos-que se persiguen. El objetivo de la economía lo concibe Marshall como el estudio del comportamiento de la conducta humana en relación con las actividades comerciales.
Las actividades comerciales y económicas según Robbins se circunscriben a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades. La economía encuentra su justificación es la escases de los medios o recursos, en su inequitativa distribuidos y la racionalidad limitada de los individuos. Las necesidades son limitadas mientras que los bienes, los ingresos, los recursos naturales y los recursos productivos.
La economía según Samuelson y Nodhaus reside en el reconocimiento de los escases y encontrar la forma de organización de la sociedad o con la finalidad de utilizar más eficientemente de los recursos de que dispone.


CONCEPTOS BASICO DE LA ECONOMIA
Definición de Economía.

En el termino economía se remonta a Aristóteles, quien lo utilizo para designar la administración del hogar en griego, oikos significa casa, y nomos, ley. El término de economía política fue empleado por Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert malthus, John Stuart mil y otros para referirse en tanto los temas relativos al mercado como a los del estado.
Los diferentes conceptos del término economía se pueden sintetizar en dos formas: La concepción marxista y la concepción neoclásica. La economía concibe como el estudio de la sociedad en su conjunto y especialmente a atravez del proceso del cambio social; el pensamiento neoclásico se interesa por el estudio del comportamiento humano en sus actividades económicas, es decir, estudia las razones y motivos económicos que inducen a los agentes económicos a comportarse de una determinada manera.

Federico Engels define la economía política como la ciencia de las condiciones y las formas bajo las que las producen.

Robbins define a la economía como el estudio de la conducta humana.
L a elección se realiza bajo las siguientes cuatro condiciones
-multiplicidad de los bienes
-jerarquización de los bines
-medios escasos
-empleo alternativo de los medios

NECESIDADES ECONOMICAS

Según Abraham Maslow en su obra motivación y personalidad, clasifica las necesidades en un enfoque biosicosocial.
· Fisiología: aire, agua, alimento, reposo, abirigo etc.

· Seguridad: protección

· Social: amistad, pertenencia y grupos.

· Autoestima: reputación, reconocimiento.

· Autorrealización: desarrollo, talento.

El ser humano que vive en una sociedad con un cierto nivel de desarrollo histórico manifiesta diversos tipos de necesidades: la nutrición, el vestido, la vivienda, la educación y otras. Las primeras son esenciales para la producción y reproducción de la vida misma.
Las necesidades de los seres humanos depende de una amplia gama de condiciones, como son: las naturales del lugar donde se habita, del nivel cultural, de los hábitos y de las exigencias de la población. Las primeras son las que se manifiestan en la particularidad del ser humano: alimentación y vestido. Las segundas surgen como el producto de la vida en comunidad: seguridad, educación, salud.


PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Los servicios son valores de uso actas para satisfacer las necesidades.
Los bienes son medios materiales que satisfacen una necesidad en tanto que los servicios son medios no naturales que también satisfacen necesidades. Las necesidades humanas condicionan la producción de bienes, y esta a su vez crea nuevas necesidades. Las necesidades humanas condicionan la producción de cierto tipo de bienes, pero a su vez, también se encuentran condicionadas por la producción.
La satisfacción de las necesidades humanas se encuentran condicionada por el desarrollo de la escala productiva de la sociedad, es decir por la disposición de recursos naturales. La inmensa mayoría de los bienes que proporcionan naturaleza son del segundo tipo, cuales requiere de la actividad humana para extraerlo y transformarlos para que sean objeto de consumo humano.

BIENES ESCASOS O ECONOMICOS
Conciben a la riqueza como el conjunto se cosas materiales o inmateriales.

EL PRINCIPIO DE ESCASEZ.
La escasez se manifiesta en el momento en que los medios con que cuentan los individuos para el logro de sus fines son limitados. Por ello los individuos tienen que elegir, es decir que recursos tienen que economizar para satisfacer las necesidades prioritarias.
Bienes escasos o económicos.
La utilidad y la escasez son características de los bienes económicos. Las características de utilidad y de escasez de los bienes y servicios les confieren la cualidad de bienes económicos. El problema se presenta cuando el individuo busca satisfacer sus necesidades eligiendo en condiciones de escasez. Es decir obligan a estos a tomar decisiones que optimicen el uso de los recursos. León walras concibe a la riqueza como el conjunto de cosas materiales o inmateriales que presentan las características: útiles, escasez y limitadas.


RELACION DE LA ECONOMIA CON LAS CIENCIAS FORMALES Y EMPIRICAS.

Los estudios formales no pertenecen a la realidad puede ser variable a la verdad o falsedad.
Ciencias formales:
Lógica y matemática
Ciencias empíricas:
Ciencias de la naturaleza: física, química, biología.
Ciencias de la sociedad: historia, sociología, antropología, economía.
Las ciencias empíricas tienen por objeto de estudio los fenómenos de naturaleza y los sociales; es decir, del mundo real. Las ciencias formales se preocupan de demostrar o probar los enunciados lógicos; las empíricas de ocupan de la verificación de las hipótesis.

ECONOMIA Y LAS CIENCIAS FORMALES.

Las ciencias formales constituyen un instrumental de singular importancia para la formalización y construcción de la teoría económica. La lógica y la matemática ofrecen los elementos para la construcción de la teoría económica.

ECONOMIA Y LAS CIENCIAS EMPIRICAS.

De las ciencias naturales heredo la visión mercantilista del funcionamiento de la naturaleza física; esta posición remonta tanto a la concepción de la física social de los fisiócratas como al concepto de equilibrio general de los neoclásicos.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS.

El sistema económico se encuentra integrado por un conjunto de sujetos económicos que cooperan entre sí para resolver los problemas económicos de la producción y consumo. El abasto de cultivos básicos, como el maíz, trigo y sorgo, está en riesgo por el cambio climático en México. La agricultura mexicana será de los sectores más afectada por el cambio climático.


· QUE PRODUCIIR
La determinación del tipo de bienes y cantidad que deben producirse se encuentran condicionados por las necesidades de la sociedad y por los recursos económicos de que se dispone.


· COMO PRODUCIR.
La resolución de dichos problemas se encuentra condicionada por la disponibilidad de los recursos, a nivel tecnológico alcanzado por la sociedad y la forma en que se organicé la sociedad para producir tales bienes.


· PARA QUIEN PRODUCIR
La respuesta se encuentra condicionado por los arreglos institucionales de la sociedad, en otras palabras se relaciona con el modo en que se distribuyen aquellos entre los miembros de la sociedad.


DIVICIONES DE LA ECONOMIA.

Positiva y Normativa.

La economía normativa, se encuentran tres aspectos de tipo valorativo y prescriptivo, con el contenido de subjetividad que ello implica, mientras que la economía positiva conciernen aspectos ausentes de consideraciones valorativas y se enfoca al análisis prospectivo.

La larga confrontación mantenida entre los partidarios de la economía normativa se sintetiza en la década de los cincuenta del siglo pasado.
Lo que se encuentra en el fondo de esta discusión de entre economía y política económica.
La primera es considerada como una ciencia y como tal se encuentra sujeta a la confirmación; la segunda, al intervenir tantos hechos con valores es la formulación, no se somete a la prueba de confirmación.
Tratado sobre la naturaleza obra de David hume. Argumentando que las pre pociones puramente fácticas (relativas al ser) solo podrán implicar proporciones del mismo estilo y en ningún caso normas o pronunciamientos éticos (relativas al deber ser). Los enunciados descriptivos son enunciado positivos y se refieren a como es la realidad; los enunciados prescriptivos son enunciados normativos se refieren a como ser la realidad.


ECONOMIA DESCRIPTIVA, TEORIA ECONOMIA, ECONOMIA APLICADA.

A partir de la diferencia entre economía positiva y economía normativa queda claramente delimitada la relación con la economía descriptiva con la teoría y la aplicación.
ECONOMIA DESCRIPTIVA
Descripción de la actividad económica y observación sistemática del comportamiento de los agentes económicos.

TEORIA ECONOMICA
Formulación de principios y de leyes que explican el funcionamiento de la actividad económica y el comportamiento de los agentes económicos. La teoría nos dice cuales son los componentes de sistema económicos y como funciona cada uno aisladamente y en conjunto. La teoría es el conjunto de proporciones entrelazadas de manera lógica es un sistema hipotético, deductivo y que están sujetas a verificación o comprobación por medio de la experiencia u observación. La teoría nos permite sistematizar y ordenar lógicamente el conocimiento de la realidad.

ECONOMIA APLICADA
Aplicación de la teoría económica con la finalidad de influir en el comportamiento de los agentes económicos. Uno de los objetivos en política económica es disminuir la pobreza. La economía es considerada como una ciencia praxeologica, en tanto que genera un tipo de conocimiento que se orienta a la acción, es decir, a la resolución de los problemas económicos. La teoría económica tiene como finalidad la explicación de las causas que generan los problemas económicos. Los economistas han divido a la ciencia económica en economía positiva y economía normativa.


ANÁLISIS

Los objetivos de esta primera unidad es tener una idea de las relaciones económicas, sus componentes y relaciones fundamentales. También nos hablara sobre la economía como una ciencia social, se comprenderá la importancia de esta ciencia para los contadores, los administradores y los licenciados en informática.
También definiremos los elementos fundamentales de las realidades económicas, dentro de las categorías y problemas sociales.
En esta unidad se explicara por qué la economía es una ciencia social, y sus corrientes objetiva y subjetiva.
Otro aspecto a estudiar es la macroeconomía y microeconomía, así como los factores productivos y comprender la remuneración de este proceso productivo, al igual que las actividades económicas según su sector productivo, entenderemos el funcionamiento del sistema económico.

BIBLIOGRAFIA
ECONOMIA 1

Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández RodríguezRogelio J. Randon Hernández



domingo, 18 de octubre de 2009