ECONOMIA 1
Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández Rodríguez
Rogelio J. Randon Hernández
Unidad 1
Primer acercamiento a la economía.
Pág. 11 Evaluación diagnostica.
I.-Conteste las siguientes preguntas.
1.- Define que es economía.
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio y distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
2.- ¿Cuales son los dos grandes campos de estudio es que se divide la economía?
Macroeconomía y microeconomía.
3.- Menciona tres ejemplos de actividades microeconómicas y tres de actividades macroeconómicas.
Macroeconómicas: empleo, inflación, balance de empresas globales.
Microeconómicas: consumidores empresas, trabajadores.
4.-Menciona tres ejemplos de política económicas que lleva acabo actual el gobierno.
Lograr el incremento de tasas
Mejorar el nivel de empleo
Recursos externos
5.- ¿Quien es considerado el padre de la economía?
Adam Smith.
II.- lee el siguiente texto y responde las preguntas que se te preguntan.
1.-explica el concepto de ideología de Marx relacionado con los limites potenciales de toda investigación intelectual en las diferentes etapas histórica.
Marx no pretendía ciertamente, que todos los casos de las épocas encajaran perfectamente o que no fuera posible que algunos individuos no rompieran todos esos condicionamientos.
2.-Escribe el concepto de ideología de Marx relacionado en cuestiones de interés personal o de clase.
La concepción de los hombres de la realidad social estaba influida no solo por su historia personal y su propio interés, sino sobre todo por su historia social y sus interés de clase. Su conocimiento de la verdad seria coherente con sus historia personal y de clase, pero no por ello mienten caprichosamente; creen sinceramente en sus propias verdades deformadas o parciales.
Pág. 14 ACTVIDAD
Investiga los siguientes conceptos: producción, distribución, intercambio y consumo.
Producción: Es un conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios económicos.
Distribución: Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.
Intercambio: En términos generales se designa con el término de intercambio al acto de cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas, organismos o naciones, sin embargo la palabra ostenta otras connotaciones de acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.
Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades,deseos,gastar energía o un producto energético.
Pág. 15
Escribe las tres principales necesidades de tu núcleo familiar y coméntalas con tus compañeros de grupo.
Computadora, teléfono e Internet
Pág. 19 LECTURA COMPLEMENTARIA.
1.- ¿Crees que los problemas mundiales fueron provocados por la administración inadecuada de los recursos escasos? Explica. Si porque si eran recursos escasos debieron ser bien administrados.
2.- ¿Crees que el estado el equilibrio global ha empeorado o mejorado? Justifica tu respuesta. Empeorado por que sabiendo que la economía no esta funcionado adecuadamente han optado por negar lo que realmente sucede.
3.- ¿La solución a la problemática mundial es un asunto que deben resolver los países de manera independiente o involucra acuerdos de escala global? Solución independiente.
Pág. 21
Escribe las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Que las ciencias sociales ofrecen instrumentos para la formación de la economía y las empíricas aportan teorías y pensamientos de la economía en la sociedad.
ACTIVIDAD
Investiga la relación de la economía con la sociología, la política, la historia, la geografía y el derecho.
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
La economía es una ciencia behaviorista (del comportamiento), y no una ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.
Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.
Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
Economía – Historia
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.
Pág. 22 LECTURA COMPLEMENTARIA
“Afecta calentamiento abasto de cereales.”
II. contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el tema central de la lectura y que relación tiene con la economía?
El desbastó de cereales que sufre nuestro país y la escasez de recursos primarios.
2.- ¿Cuáles son los cultivos básicos que produce México?
Maíz, trigo y sorgo.
3.- ¿A quien va dirigida la producción agropecuaria en México?
A los mexicanos.
4.- ¿Qué otros efectos crees que tengan los cambios climáticos en la economía nacional?
La alza de precios
La disminución de productos básicos.
Pág. 25 ACTIVIDAD
Investiga cuales son los principales problemas en la economía familiar.
Usted no puede vivir tranquilo, no puede concentrarse en sus labores cotidianas, centra sus pensamientos en las dificultades económicas, no disfruta los momentos familiares, intenta olvidarse de éste pero irónicamente lo sigue hasta en sus sueños. Pero no es sólo eso, esto afecta también su salud física y mental. No puede pensar con sus cinco sentidos cuando no logra dormir ni descansar, atraviesa por etapas de depresión, como resultado no puede encontrar soluciones a sus problemas económicos cuando se les presentan, además afectan su vida y a todos los que están a su alrededor. Probablemente también tenga un efecto negativo en su autoestima, se siente que ha perdido control sobre algo que pensaba tenía control absoluto. Definitivamente nadie se puede sentir bien consigo mismo cuando está atravesando por esta situación que no lo deja vivir tranquilo. De repente piense que otros no atraviesan los mismos problemas que usted, es por eso que intenta mantener estos problemas en silencio porque le avergüenza lo que puedan pensar sus amigos. Pero la realidad es que, así como usted intenta ocultar su situación, otros también hacen lo mismo, si todos tuviéramos una situación financiera perfecta no seríamos seres humanos. Y esto no son todos los problemas que puede ocasionar el dinero, hay muchos más, y que no sólo lo involucran a usted sino que involucra a las personas más importantes de su vida, su esposo/a e hijos, su familia en general. No deje que los problemas de dinero afecten su relación familiar, recuerde que ellos siempre estarán con usted en los buenos momentos y en los malos, y si hiere de alguna manera esa relación en algún momento durante esta etapa de problemas financieros, cuando logre superar sus problemas financieros no necesariamente superará también lo sucedido con su familia.
Pág. 27
Escribe que juicios de valor realizas cotidianamente y coméntalas con tus compañeros.
El estudiar para los exámenes y hacer las tareas.
Pág. 31 EJERCICIOS
Menciona a que ámbito de la economía (teoría económica o economía aplicada) corresponden los siguientes problemas económicos:
1.- las causas de la inflación: teoría económica
2.- Las medidas proteccionistas: teoría aplicada
3.- Los determinantes del crecimiento económico: teoría económica
4.- la politica salaria: teoria economica.
Pag. 31 y 32. LECTURA COMPLEMENTARIA.
Apuesta prologis a parques industriales en México.
II.- Contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Por qué Prologis invertirá en México? Por su estabilidad macroeconómica y por su cercanía con estados unidos
2.- ¿A que se refiere Jeff Schwartz cuando señala que (el atractivo de México radica en una estabilidad macroeconómica)? En que hay estabilidad en las grandes empresas de México.
3.- ¿Qué es la macroeconomía? Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economia
4.- ¿Qué entiendes por microeconomía? Se refiere al estudio del modo en que toman las decisiones los consumidores y los empresarios.
Pág. 34 EJERCICIOS.
Menciona a que ámbito de la actividad económica (microeconomía y macroeconómica) corresponden los siguientes ejemplos:
1.- El precio de los automóviles: macroeconomía
2.- La tasa de interés: macroeconomía
3.- Los gustos de la gente: microeconomía
4.- El desempleo: macroecomia.
Pág. 35. ACTIVIDAD.
Investiga los objetivos y los instrumentos de la política económica del gobierno actual.
Se fatigan algunos instrumentos de la política económica
Los controles de precios y el dólar alto son cada vez más difíciles de sostener.
Prohibir que la página de Internet del Mercado Central publique los precios de las frutas y verduras —como hizo esta semana la secretaría de Comercio—, equivale a romper el termómetro para no conocer la temperatura.
Es evidente que con una economía y un consumo en expansión, el mecanismo oficial de control de precios empieza a mostrar cierta fatiga.
Probablemente el índice del costo de vida del INDEC cumplirá con el objetivo oficial de subir en torno a 10% este año, pero hay riesgos de que pierda peso como ancla de las expectativas inflacionarias de buena parte de la clase media.
Los expertos hablan cada vez más de una inflación oficial de 10% y otra libre de 15% y el riesgo es que la brecha crezca si el mecanismo de control pierde consistencia.
Del Presidente para abajo, todos sabían que los mecanismos de control de precios son transitorios y que en algún momento deberían plantear un esquema alternativo que, por ahora, no se vislumbra.
Otro instrumento que está bajo presión es el del dólar alto.
La entrada de dólares al país sigue fluida. Los inversores quieren comprar bonos argentinos que rinden 8% anual y no dudan en traer divisas. La cosecha agropecuaria será entre 8 y 9% mayor a la anterior y los precios de los granos están cómodamente por encima de los del año pasado.
La entrada de dólares sigue encontrando al Banco Central casi como el único protagonista de las compras con el fin de mantener a la divisa en el entorno de los 3,10 pesos. Pero el mecanismo de emitir $3,10 por cada dólar también puede mostrar cierta fatiga, aunque para eso hay una solución.
El costo de emitir pesos para comprar dólares es que el Banco Central debe colocar títulos para sacar de circulación una porción de esos billetes y evitar impactos en los precios.
Una vía de alivio sería que una parte de los dólares se compren con dinero del superávit fiscal, pero esa posibilidad parecería vetada. El Gobierno no tendría pensado comprar dólares con dinero de la recaudación en un año electoral: quiere disponer de la totalidad de los recursos de la caja.
Felisa Miceli quiere el dólar alto porque eso le garantiza la recaudación de las retenciones a las exportaciones, pero quiere que el costo de esa política lo pague el Banco Central.
Paradójicamente, cuando más crezca la Argentina y más capitales vengan, al Gobierno le será más difícil sostener uno de los pilares fundamentales de su plan.
Después de cuatro años de fuerte crecimiento, algunas fichas del ajedrez económico empezaron a cambiar de posición.
Los costos de la construcción crecen a razón de 20% anual, el doble que la inflación, y podrían indicar que el negocio podría aplanarse por un tiempo. Pero la mejora del campo podría compensar en 2007 algún respiro de la construcción.
Hay otras variables clave que corren a toda velocidad. El volumen de créditos personales crece 81,9% en el año y el financiamiento con tarjetas de crédito el 50,2%. El aumento del total de préstamos fue 43,4% y todo indica que aún tiene mucho recorrido por delante.
Pág. 40 ACTIVIDAD.
Investiga un caso de aplicación del método inductivo.
Aplicación del Método al latín [editar]La aplicación del Método Inductivo-Contextual a una lengua como el Latín, enseñada mayoritariamente mediante el tradicional Método de Gramática-Traducción, ha suscitado gran interés en el mundo de la Filología Clásica, y actualmente en países como Italia es una de las metodologías más extendidas, entre otras cosas, gracias a la dedicación del profesor Luigi Miraglia y su Accademia Vivarium Novum. El método ha despertado asimismo gran interés entre los partidarios del latín hablado, aunque la finalidad del mismo no es alcanzar la competencia oral, sino la lectora. Sin embargo la asimilación de vocabulario activo parece mucho más eficaz que con el método tradicional, por lo que puede ser un buen comienzo para quien quiera alcanzar una competencia activa en la lengua latina.
Pág. 41 AUTOEVALUACION.
Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.
1.- Los bienes económicos son:
a) Útiles b) escasos c) útiles y escasos (c)
2.- La ciencia de las leyes que rigen la producción, distribución, consumo e intercambio de los medios naturales de vida de las diferentes sociedades es una definición de economía:
a) Clásica b) Marxista c) Neoclásica (b)
3.- La economía de mercado supone un sistema de mercados autorregulados que se controlan por:
a) El valor b) La riqueza c) Los precios (c)
4.- La economía positiva estudia los hechos económicos como:
a) Son b) Deberían ser c) Serán (a)
5.- la ciencia auxiliar de la economía permite ubicar especialmente los fenómenos económicos:
a) Sociologia b)Politica c) Geografia (c)
6.- El como se producen los bienes en la sociedad se refieren:
a) Tecnología y organización b) Administración y organización (a)
c) Tecnología e instituciones
7.- La economía normativa trata de lo:
a) Real b) Ideal c) Material (b)
8.- La parte del conocimiento científico que permite explicar y predecir los hechos económicos se denomina:
a) Economía descriptiva b) Teoría económica c) Economía aplicada (b)
9.- El estudio del modo en que las familias y los empresarios toman decisiones e interactúan a los mercados se denomina:
a) Microeconomia b) Macroeconomia c) Politica economica (a)
10.- El método científico construido a partir de síntesis entre el racionalismo y el empirismo se denomina:
a) Deductivo b) Inductivo c) Positiva lógica (c)
Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández Rodríguez
Rogelio J. Randon Hernández
Unidad 1
Primer acercamiento a la economía.
Pág. 11 Evaluación diagnostica.
I.-Conteste las siguientes preguntas.
1.- Define que es economía.
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio y distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
2.- ¿Cuales son los dos grandes campos de estudio es que se divide la economía?
Macroeconomía y microeconomía.
3.- Menciona tres ejemplos de actividades microeconómicas y tres de actividades macroeconómicas.
Macroeconómicas: empleo, inflación, balance de empresas globales.
Microeconómicas: consumidores empresas, trabajadores.
4.-Menciona tres ejemplos de política económicas que lleva acabo actual el gobierno.
Lograr el incremento de tasas
Mejorar el nivel de empleo
Recursos externos
5.- ¿Quien es considerado el padre de la economía?
Adam Smith.
II.- lee el siguiente texto y responde las preguntas que se te preguntan.
1.-explica el concepto de ideología de Marx relacionado con los limites potenciales de toda investigación intelectual en las diferentes etapas histórica.
Marx no pretendía ciertamente, que todos los casos de las épocas encajaran perfectamente o que no fuera posible que algunos individuos no rompieran todos esos condicionamientos.
2.-Escribe el concepto de ideología de Marx relacionado en cuestiones de interés personal o de clase.
La concepción de los hombres de la realidad social estaba influida no solo por su historia personal y su propio interés, sino sobre todo por su historia social y sus interés de clase. Su conocimiento de la verdad seria coherente con sus historia personal y de clase, pero no por ello mienten caprichosamente; creen sinceramente en sus propias verdades deformadas o parciales.
Pág. 14 ACTVIDAD
Investiga los siguientes conceptos: producción, distribución, intercambio y consumo.
Producción: Es un conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios económicos.
Distribución: Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.
Intercambio: En términos generales se designa con el término de intercambio al acto de cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas, organismos o naciones, sin embargo la palabra ostenta otras connotaciones de acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.
Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades,deseos,gastar energía o un producto energético.
Pág. 15
Escribe las tres principales necesidades de tu núcleo familiar y coméntalas con tus compañeros de grupo.
Computadora, teléfono e Internet
Pág. 19 LECTURA COMPLEMENTARIA.
1.- ¿Crees que los problemas mundiales fueron provocados por la administración inadecuada de los recursos escasos? Explica. Si porque si eran recursos escasos debieron ser bien administrados.
2.- ¿Crees que el estado el equilibrio global ha empeorado o mejorado? Justifica tu respuesta. Empeorado por que sabiendo que la economía no esta funcionado adecuadamente han optado por negar lo que realmente sucede.
3.- ¿La solución a la problemática mundial es un asunto que deben resolver los países de manera independiente o involucra acuerdos de escala global? Solución independiente.
Pág. 21
Escribe las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Que las ciencias sociales ofrecen instrumentos para la formación de la economía y las empíricas aportan teorías y pensamientos de la economía en la sociedad.
ACTIVIDAD
Investiga la relación de la economía con la sociología, la política, la historia, la geografía y el derecho.
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
La economía es una ciencia behaviorista (del comportamiento), y no una ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.
Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.
Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
Economía – Historia
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.
Pág. 22 LECTURA COMPLEMENTARIA
“Afecta calentamiento abasto de cereales.”
II. contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el tema central de la lectura y que relación tiene con la economía?
El desbastó de cereales que sufre nuestro país y la escasez de recursos primarios.
2.- ¿Cuáles son los cultivos básicos que produce México?
Maíz, trigo y sorgo.
3.- ¿A quien va dirigida la producción agropecuaria en México?
A los mexicanos.
4.- ¿Qué otros efectos crees que tengan los cambios climáticos en la economía nacional?
La alza de precios
La disminución de productos básicos.
Pág. 25 ACTIVIDAD
Investiga cuales son los principales problemas en la economía familiar.
Usted no puede vivir tranquilo, no puede concentrarse en sus labores cotidianas, centra sus pensamientos en las dificultades económicas, no disfruta los momentos familiares, intenta olvidarse de éste pero irónicamente lo sigue hasta en sus sueños. Pero no es sólo eso, esto afecta también su salud física y mental. No puede pensar con sus cinco sentidos cuando no logra dormir ni descansar, atraviesa por etapas de depresión, como resultado no puede encontrar soluciones a sus problemas económicos cuando se les presentan, además afectan su vida y a todos los que están a su alrededor. Probablemente también tenga un efecto negativo en su autoestima, se siente que ha perdido control sobre algo que pensaba tenía control absoluto. Definitivamente nadie se puede sentir bien consigo mismo cuando está atravesando por esta situación que no lo deja vivir tranquilo. De repente piense que otros no atraviesan los mismos problemas que usted, es por eso que intenta mantener estos problemas en silencio porque le avergüenza lo que puedan pensar sus amigos. Pero la realidad es que, así como usted intenta ocultar su situación, otros también hacen lo mismo, si todos tuviéramos una situación financiera perfecta no seríamos seres humanos. Y esto no son todos los problemas que puede ocasionar el dinero, hay muchos más, y que no sólo lo involucran a usted sino que involucra a las personas más importantes de su vida, su esposo/a e hijos, su familia en general. No deje que los problemas de dinero afecten su relación familiar, recuerde que ellos siempre estarán con usted en los buenos momentos y en los malos, y si hiere de alguna manera esa relación en algún momento durante esta etapa de problemas financieros, cuando logre superar sus problemas financieros no necesariamente superará también lo sucedido con su familia.
Pág. 27
Escribe que juicios de valor realizas cotidianamente y coméntalas con tus compañeros.
El estudiar para los exámenes y hacer las tareas.
Pág. 31 EJERCICIOS
Menciona a que ámbito de la economía (teoría económica o economía aplicada) corresponden los siguientes problemas económicos:
1.- las causas de la inflación: teoría económica
2.- Las medidas proteccionistas: teoría aplicada
3.- Los determinantes del crecimiento económico: teoría económica
4.- la politica salaria: teoria economica.
Pag. 31 y 32. LECTURA COMPLEMENTARIA.
Apuesta prologis a parques industriales en México.
II.- Contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Por qué Prologis invertirá en México? Por su estabilidad macroeconómica y por su cercanía con estados unidos
2.- ¿A que se refiere Jeff Schwartz cuando señala que (el atractivo de México radica en una estabilidad macroeconómica)? En que hay estabilidad en las grandes empresas de México.
3.- ¿Qué es la macroeconomía? Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economia
4.- ¿Qué entiendes por microeconomía? Se refiere al estudio del modo en que toman las decisiones los consumidores y los empresarios.
Pág. 34 EJERCICIOS.
Menciona a que ámbito de la actividad económica (microeconomía y macroeconómica) corresponden los siguientes ejemplos:
1.- El precio de los automóviles: macroeconomía
2.- La tasa de interés: macroeconomía
3.- Los gustos de la gente: microeconomía
4.- El desempleo: macroecomia.
Pág. 35. ACTIVIDAD.
Investiga los objetivos y los instrumentos de la política económica del gobierno actual.
Se fatigan algunos instrumentos de la política económica
Los controles de precios y el dólar alto son cada vez más difíciles de sostener.
Prohibir que la página de Internet del Mercado Central publique los precios de las frutas y verduras —como hizo esta semana la secretaría de Comercio—, equivale a romper el termómetro para no conocer la temperatura.
Es evidente que con una economía y un consumo en expansión, el mecanismo oficial de control de precios empieza a mostrar cierta fatiga.
Probablemente el índice del costo de vida del INDEC cumplirá con el objetivo oficial de subir en torno a 10% este año, pero hay riesgos de que pierda peso como ancla de las expectativas inflacionarias de buena parte de la clase media.
Los expertos hablan cada vez más de una inflación oficial de 10% y otra libre de 15% y el riesgo es que la brecha crezca si el mecanismo de control pierde consistencia.
Del Presidente para abajo, todos sabían que los mecanismos de control de precios son transitorios y que en algún momento deberían plantear un esquema alternativo que, por ahora, no se vislumbra.
Otro instrumento que está bajo presión es el del dólar alto.
La entrada de dólares al país sigue fluida. Los inversores quieren comprar bonos argentinos que rinden 8% anual y no dudan en traer divisas. La cosecha agropecuaria será entre 8 y 9% mayor a la anterior y los precios de los granos están cómodamente por encima de los del año pasado.
La entrada de dólares sigue encontrando al Banco Central casi como el único protagonista de las compras con el fin de mantener a la divisa en el entorno de los 3,10 pesos. Pero el mecanismo de emitir $3,10 por cada dólar también puede mostrar cierta fatiga, aunque para eso hay una solución.
El costo de emitir pesos para comprar dólares es que el Banco Central debe colocar títulos para sacar de circulación una porción de esos billetes y evitar impactos en los precios.
Una vía de alivio sería que una parte de los dólares se compren con dinero del superávit fiscal, pero esa posibilidad parecería vetada. El Gobierno no tendría pensado comprar dólares con dinero de la recaudación en un año electoral: quiere disponer de la totalidad de los recursos de la caja.
Felisa Miceli quiere el dólar alto porque eso le garantiza la recaudación de las retenciones a las exportaciones, pero quiere que el costo de esa política lo pague el Banco Central.
Paradójicamente, cuando más crezca la Argentina y más capitales vengan, al Gobierno le será más difícil sostener uno de los pilares fundamentales de su plan.
Después de cuatro años de fuerte crecimiento, algunas fichas del ajedrez económico empezaron a cambiar de posición.
Los costos de la construcción crecen a razón de 20% anual, el doble que la inflación, y podrían indicar que el negocio podría aplanarse por un tiempo. Pero la mejora del campo podría compensar en 2007 algún respiro de la construcción.
Hay otras variables clave que corren a toda velocidad. El volumen de créditos personales crece 81,9% en el año y el financiamiento con tarjetas de crédito el 50,2%. El aumento del total de préstamos fue 43,4% y todo indica que aún tiene mucho recorrido por delante.
Pág. 40 ACTIVIDAD.
Investiga un caso de aplicación del método inductivo.
Aplicación del Método al latín [editar]La aplicación del Método Inductivo-Contextual a una lengua como el Latín, enseñada mayoritariamente mediante el tradicional Método de Gramática-Traducción, ha suscitado gran interés en el mundo de la Filología Clásica, y actualmente en países como Italia es una de las metodologías más extendidas, entre otras cosas, gracias a la dedicación del profesor Luigi Miraglia y su Accademia Vivarium Novum. El método ha despertado asimismo gran interés entre los partidarios del latín hablado, aunque la finalidad del mismo no es alcanzar la competencia oral, sino la lectora. Sin embargo la asimilación de vocabulario activo parece mucho más eficaz que con el método tradicional, por lo que puede ser un buen comienzo para quien quiera alcanzar una competencia activa en la lengua latina.
Pág. 41 AUTOEVALUACION.
Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.
1.- Los bienes económicos son:
a) Útiles b) escasos c) útiles y escasos (c)
2.- La ciencia de las leyes que rigen la producción, distribución, consumo e intercambio de los medios naturales de vida de las diferentes sociedades es una definición de economía:
a) Clásica b) Marxista c) Neoclásica (b)
3.- La economía de mercado supone un sistema de mercados autorregulados que se controlan por:
a) El valor b) La riqueza c) Los precios (c)
4.- La economía positiva estudia los hechos económicos como:
a) Son b) Deberían ser c) Serán (a)
5.- la ciencia auxiliar de la economía permite ubicar especialmente los fenómenos económicos:
a) Sociologia b)Politica c) Geografia (c)
6.- El como se producen los bienes en la sociedad se refieren:
a) Tecnología y organización b) Administración y organización (a)
c) Tecnología e instituciones
7.- La economía normativa trata de lo:
a) Real b) Ideal c) Material (b)
8.- La parte del conocimiento científico que permite explicar y predecir los hechos económicos se denomina:
a) Economía descriptiva b) Teoría económica c) Economía aplicada (b)
9.- El estudio del modo en que las familias y los empresarios toman decisiones e interactúan a los mercados se denomina:
a) Microeconomia b) Macroeconomia c) Politica economica (a)
10.- El método científico construido a partir de síntesis entre el racionalismo y el empirismo se denomina:
a) Deductivo b) Inductivo c) Positiva lógica (c)
No hay comentarios:
Publicar un comentario