lunes, 26 de octubre de 2009

Actividades de la Unidad 2

Pág. 45 Evaluación Diagnostica

1.- ¿Qué entiendes por economía?
Es el intercambio de producciones por bienes.

2.- ¿Qué significa el término propiedad privada?
Significa que es reservado.

3.- ¿Es lo mismo Estado que Gobierno?
No

4.- Define la palabra impuesto:
Son contribuciones a la empresa con fines públicos.

Pág. 45 actividad 2

1.- ¿De que manera los hechos económicos en épocas pasadas influyen en el desarrollo de la Economía? La economía se basa en las teorías de la época antigua en las ideas que tenían varios pensadores.

2.- ¿Por qué es necesario conocer el pasado económico de la humanidad?
* Sirven como base en la economía actual.
* Nos ayuda a conocer los pensamientos que tenias los filósofos.
* Por que nos ayuda a saber como se inicio la Economía.

3.-¿Qué ciencias creen que intervengan en el estudio del pasado económico?
Matemáticas, Historia, Sociología, lógica.

4.- ¿Piensas que es necesario conocer estudios acerca del pasado económico? ¿Por qué? Si, nos ayuda a resolver los problemas que tenemos, conociendo aun más los conceptos que tenias los pensadores.

Pág. 2 LECTURA COMPLEMENTARIA.

I.- Lee el siguiente texto.

II.- Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué es una polis?
Era una ciudad autónoma soberana de carácter agrario que actuaba como núcleo económico.

2.- ¿De que manera la polis concentraron el poder político?
Era un gobierno autónomo.


3.- ¿Cómo era un polis?
Era una ciudad aproximadamente de 100 kilómetros cuadrados considerada como una nación separada.

4.- ¿Qué era una oligarquía?

Se decía que una nación oligarquía o nación aristócrata era aquella gobernada por el primer hombre del estado.

5.- ¿Cómo competía la polis entre si?
En su forma de gobierno.

Pág. 54

Define que es el valor de uso y cual es su cambio.

El valor del uso es el valor de las cosas (propias)
El cambio se refiere al dinero en uso (impropio)

Pág. 59. LECTURA COMPLEMENTARIA DE LOS PRINCIPIOS.

1.- ¿Por qué es importante conocer el pensamiento económico de la antigüedad? Por que fue un punto de partida en la teoría social.

2.- ¿Qué significa el término división social del trabajo?
Intercambio privado de productos, es un manifiesto de relación entre esfuerzo individual y la satisfacción de las necesidades.

3.- ¿De que manera las aportaciones económicas de la antigüedad siguen presentes en la vida económica contemporánea?
Todavía están vivos los sistemas filosóficos de que formaban parte los juicios económicos del pasado que tienen relación con estos tiempos

4.- ¿Cómo resolvía las necesidades el hombre primitivo?
Con los cambios de estación, la fertilidad de la tierra las costumbres de los animales y la influencia de todo ello sobre la habilidad para satisfacer las necesidades humanas.

5.- ¿Por qué la Biblia es un referente histórico necesario para la teoría económica? Por que es un material de forma eventual tal vez pueda permitirnos estar razonablemente seguros de lo que el hombre primitivo pensaba de su sociedad y de sus trasformaciones.

Pág. 64 EJERCICIOS.

1.- El primer modelo ideal del estado fue desarrollado por: c) Platón

2.- El esclavismo para los griegos era: b) La base de su sistema productivo

3.- La primera explicación sobre la división social del trabajo fue realizado por: b) Platón

4.- La propiedad privada para Aristóteles era: b) Un impedimento para el desarrollo del comunismo

5.- La distinción entre valor del uso y valor del cambio fue elaborada por:
a) Aristóteles

6.- La principal aportación romana a la economía fue: a) el derecho

Pág. 69. ACTIVIDADES.

Investiga que es una tasa de interés y para que sirve.
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

Pág. 71 EJERCICIOS.

I.- Subrayada la respuesta correcta:

1.- La economía feudal estaba sustentada en: c) El comercio

2.- La clase social que poseía enormes extensiones territoriales en el Medievo fueron: b) El clero

3.- La Escolástica estaba fundamentada en las ideas que: a) Aristóteles y las sagradas escrituras

4.- Su práctica era considerada como un grave pecado por la Iglesia, en la edad media: b) La usura

5.- En la actividad económica justificada por la Iglesia, únicamente si se llevaba acabo para satisfacer necesidades básicas entre hombres:
b) El comercio

6.- Acuerdo moral, económico entre compradores y vendedores: c) Precio justo

7.- Principal teórico de la economía medieval: c) Santo Thomas de Aquino

II.- Responde las siguientes preguntas.

1.- Menciona tres rasgos de la economía medieval que subsiste en la economía contemporánea.
Prestamos, Diezmos, comercio

2.- De que manera las ideas de Aristóteles influyeron a los Escolásticos.
Puede que haya influido por sus teorías, ya que habla de la determinación del capo, análisis de comerció y la teoría monetaria.

Pág. 71 ACTIVIDAD

1.- ¿por que acuñan las monedas? Investiga y escribe al menos tres razones.
Acuñación de moneda, en su sentido primigenio, acción de prensar metal para fabricar monedas (del latín moneta, apodo de la diosa Juno, cuyo templo en Roma se utilizaba para acuñar monedas). La Casa de la Moneda es el lugar donde se diseñan, graban y fabrican las monedas, que son medios de pago de curso legal, es decir, dinero. Antes de la aparición de las monedas, el comercio se llevaba a cabo mediante el intercambio de bienes (trueque) o utilizando lingotes de oro y plata. Este sistema resultaba poco práctico porque era necesario pesar y evaluar la calidad del metal, en cada intercambio se establecía el valor de los lingotes, por lo que se dificultaba el crecimiento del comercio y la industria. La invención del sistema de acuñación de monedas, cuyo valor era siempre el mismo, resolvió los inconvenientes anteriores.
Originalmente se acuñaban para indicar su procedencia, es decir, se les acuñaba con el escudo o busto del rey y este indicaba el reino al que pertenecia la moneda, además de que es muy útil para saber el valor que tiene la moneda y ya en la actualidad que no tienen valor en metalico como plata u oro pues es para que no las falsifiquen.
Para que nadie las falsifique las monedas.

Pág. 73 LECTURA COMPLEMENTARIA.

Resuelve las preguntas.

1.- ¿Qué es la política economía proteccionista?

2.- ¿Cuáles fueron las principales reacciones en contra del mercantilismo? La utilización de las colonias, proveedoras de recursos y su exclusión de los recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar entre otras razones, acontecimientos como la Guerra de independencia estadounidense.

3.- ¿Qué es el neomercantilismo? El sistema de libre camcio, prevaleció durante el siglo XIX, empezó a perder fuerza a principios del siglo XX, al replantearse los elementos filosóficos del mercantilismo que originaron el Neomercantilismo. Se volvieron a imponer fuertes aranceles a la importación, por razones políticas y estratégicas y se fomento la autarquía económica.

4.- ¿Qué significa la palabra autarquía? Condición del ser que no necesita de otra para su propia subsistencia.

5.- ¿Cuáles son las implicaciones políticas del mercantilismo? Nacionalismo y la competencia estratégica que provocaron la I guerra mundial.

Pág. 77

Explica y redacta por que era importante bloquear las importaciones de acuerdo con el mercantilismo.

Por que se mantenían en una constante economía su población, por eso no dejaban salir nada de agricultura ganadería o manufactura y las demás exportaciones estaban prohibidas a menos que fueran cosas indispensables. Con este tipo de medidas de trataba de mantener estable la economía.

Pág. 80

Investiga y redacta que es una balanza de pagos y su utilidad.
La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública.
Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan
El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año)

Pág. 86. EJERCICIOS.

Califica los siguientes enunciados en verdadero y falso.

1.- Los mercantilistas consideraban al comercio exterior como una actividad económica en la que todos los participantes ganaban el intercambio. FALSO

2.- Para el mercantilismo era importante acumular respuestas en metales preciosos. VERDADERO

3.- Un impuesto al comercio se conoce Arancel. VERDADERO

4.- El primer calculo de una balanza comercial Misseldern. VERDADERO

5.- Una balanza de pagos supervitaria significa que las aportaciones exceden a las importaciones. FALSO

6.- Al mercantilismo Alemán de le conoce como Camerasilismo. FALSO

7.- La agricultura fue la principal actividad para el Mercantilismo. FALSO

8.- El máximo exponente del mercantilismo ingles fue Thomas Mun. VERDADERO

9.- La práctica del mercantilismo en Francia fue dirigida por Colbert. VERDADERO

10.- Las primeras críticas contra el intervencionismo del estado fueron elaboradas por los mercantilistas. VERDADERO

II.- Define con tus propias palabras que el Mercantilismo.

Consistía en que el oro y la plata eran la base fundamental de la riqueza nacional y esto hacia que el comercio fuera mas riguroso.

Pág. 88

¿Qué tan importante es la agricultura en la economía mexicana hoy en día?

Que la mayor parte de la economía mexicana esta sustentada en la producción agrícola ya que muchas familias mexicanas subsisten de esa producción.

Pág. 89.

¿Es posible comparar el funcionamiento del cuerpo humano con el funcionamiento de la economía de un país? Si

Pág. 93 EJERCICIOS.

¿Quiénes representarían actualmente las tres clases socioeconómicas propuestas oír Quesnay? Analiza y escribe en los espacios correspondientes.

1.- Clase productiva: Agricultores.

2.- Clase estéril: Artesanos, comerciantes y Fabricantes.

3.- Clase propietaria: Terratenientes

Pág. 94 ACTIVIDAD.

¿Qué criticas podrías hacer a la fisiocracia?


EJERCICIOS.

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por que la fisiocracia consideraba la economía determinada por un orden natural preestablecido? Por que existe una relación entre los hechos naturales con los hechos sociales.

2.- ¿Qué es el producto neto? Es la única fuente de riqueza.

3.- ¿Por qué la Fisiocracia creía que la agricultura era la única actividad económica mas importante? Por que representaba la materia prima

4.- ¿Qué opinaban los Fiocratas del estado? Que era un sistema complejo, en donde el todo tenía que ver con las partes y viceversa, de tal manera que si alguna de las partes se modificaba o fallaba en su funcionamiento, esto traería consecuencias nocivas a la economía de forma integral.

5.- ¿Cuál fue la máxima contribución de Turgot a la fisiocracia? Abolición de los privilegios de los terratenientes.

6.- Explica con tus propias palabras el esquema del tablero económico. Es la relación entre los agriculturas, artesanos y propietarios.

Pág. 95 AUTOEVALUACION.

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda.

1.- Escuela del pensamiento económico caracterizada por considerar exclusivamente a la agricultura como la única actividad económica productiva.
c) Fiosicracia.

2.- Para estos escritores económicos, la riqueza de un país se expresaba por la acumulación de metales preciosos en las arcas reales del país.
b) Mercantilismo.

3.- Su aportación fundamental fue el concepto macroeconómica de producta total y el flujo circular del ingreso y excedente económico.
c) Quesnay


4.- Máximo exponente del mercantilismo en Francia.
c) Colber


5.- Principal aportación romana a las relaciones socioeconómicas de producción.
a) Régimen Jurídico

6.- Para Aristóteles, el valor de las cosas se sudvidia en:
c) Valor de uso y valor de cambio

7.- Es el documento que registra el volumen de importación y exportaciones que tiene un país con el resto del mundo.
a) Balaza de pago.

8.- Escritor romano que destaco el poder adquisitivo de dinero en las transacciones económicas.
c) Gayo

9.- El poder del Papa contra el poder real fue conocido en la historia como:
b) La lucha de las espadas.

10.- Práctica económica parlamentada por la Iglesia Católica de la edad media: b) Usura

No hay comentarios:

Publicar un comentario