Escuela preparatoria del estado núm. 3
Miembros del equipo:
Marcia karol de leon Montes
Miembros del equipo:
Marcia karol de leon Montes
Gerardo Antonio ramos Pérez
Luz Maria Herrera Ramirez.
Grado: “5”
Grupo: “a”
Grado: “5”
Grupo: “a”
Economico Administrativo
INTRODUCCION
La interpretación de algunos fenómenos económicos se re montan a los grandes pensadores griegos. Es con el surgimiento consolidación del capitalismo en Inglaterra cuando la compresión e interpretación de estos fenómenos se realizaría de manera más sistemática con los economistas clásicos. Esta controversia ha estado presente o a lo largo de la historia del pensamiento económico. En los años posteriores a la gran depresión de 1929se mantiene esta polémica entre keynes y los neoclásicos y finalmente, como producto de la crisis del capitalismo en la década de los setenta del siglo XX, se retoma esta controversia entre los monetaristas y los keynesanos. En la primera unidad se estudia los elementos conceptuales metodológicos de la economía, con la finalidad de delimitar su ámbito y su estudio, su relación con otras disciplinas científicas y su método de estudio.
En la tercera unidad se realizan los elementos conceptuales y metodológicos de las principales corrientes del pensamiento económico desde finales del siglo XVIII hasta finales de los siglos XX, correspondiente ala interpretación que hacen los teóricos de las diferentes escuelas sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista. En el primer apartado se examina el concepto de economía mediante un recorrido por las principales escuelas del pensamiento económico.
En el segundo se analiza los tres principales problemas económicos que todo sistema económico enfrenta, es decir, toda sociedad tiene que resolver el que y cuando se produce, como se produce y para quien se produce los bienes. El tercero se describe de manera sucinta los principales tipos en que se divide la teoría económica. Finalmente, se realiza las diferentes formas de aproximación al objeto de estudio de la economía mediante de la perspectiva de la historia del pensamiento económico, lo cual permite caracterizar los métodos de estudio más relevantes, es decir, el método inductivo, el método deductivo y positivismo lógico.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
Las actividades comerciales o económicas, según Robbins, se circunscribe a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades en un contexto de recursos o medios limitados. Durante gran parte de su vida los individuos realizan decisiones económicas; tiene que elegir que bienes o servicios comprar en un contexto de recursos escasos.
La encomia encuentra su justificación en la escasez de los medios de los recursos en su inequitativa distribución y en la racionalidad limitada de los individuos. La escasez de los recursos conduce a los individuos y a las autoridades gubernamentales a su optimización; es decir, a elegir los medios adecuados par conseguir los fines-tanto individuales como colectivos-que se persiguen. El objetivo de la economía lo concibe Marshall como el estudio del comportamiento de la conducta humana en relación con las actividades comerciales.
Las actividades comerciales y económicas según Robbins se circunscriben a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades. La economía encuentra su justificación es la escases de los medios o recursos, en su inequitativa distribuidos y la racionalidad limitada de los individuos. Las necesidades son limitadas mientras que los bienes, los ingresos, los recursos naturales y los recursos productivos.
La economía según Samuelson y Nodhaus reside en el reconocimiento de los escases y encontrar la forma de organización de la sociedad o con la finalidad de utilizar más eficientemente de los recursos de que dispone.
CONCEPTOS BASICO DE LA ECONOMIA
La interpretación de algunos fenómenos económicos se re montan a los grandes pensadores griegos. Es con el surgimiento consolidación del capitalismo en Inglaterra cuando la compresión e interpretación de estos fenómenos se realizaría de manera más sistemática con los economistas clásicos. Esta controversia ha estado presente o a lo largo de la historia del pensamiento económico. En los años posteriores a la gran depresión de 1929se mantiene esta polémica entre keynes y los neoclásicos y finalmente, como producto de la crisis del capitalismo en la década de los setenta del siglo XX, se retoma esta controversia entre los monetaristas y los keynesanos. En la primera unidad se estudia los elementos conceptuales metodológicos de la economía, con la finalidad de delimitar su ámbito y su estudio, su relación con otras disciplinas científicas y su método de estudio.
En la tercera unidad se realizan los elementos conceptuales y metodológicos de las principales corrientes del pensamiento económico desde finales del siglo XVIII hasta finales de los siglos XX, correspondiente ala interpretación que hacen los teóricos de las diferentes escuelas sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista. En el primer apartado se examina el concepto de economía mediante un recorrido por las principales escuelas del pensamiento económico.
En el segundo se analiza los tres principales problemas económicos que todo sistema económico enfrenta, es decir, toda sociedad tiene que resolver el que y cuando se produce, como se produce y para quien se produce los bienes. El tercero se describe de manera sucinta los principales tipos en que se divide la teoría económica. Finalmente, se realiza las diferentes formas de aproximación al objeto de estudio de la economía mediante de la perspectiva de la historia del pensamiento económico, lo cual permite caracterizar los métodos de estudio más relevantes, es decir, el método inductivo, el método deductivo y positivismo lógico.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
Las actividades comerciales o económicas, según Robbins, se circunscribe a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades en un contexto de recursos o medios limitados. Durante gran parte de su vida los individuos realizan decisiones económicas; tiene que elegir que bienes o servicios comprar en un contexto de recursos escasos.
La encomia encuentra su justificación en la escasez de los medios de los recursos en su inequitativa distribución y en la racionalidad limitada de los individuos. La escasez de los recursos conduce a los individuos y a las autoridades gubernamentales a su optimización; es decir, a elegir los medios adecuados par conseguir los fines-tanto individuales como colectivos-que se persiguen. El objetivo de la economía lo concibe Marshall como el estudio del comportamiento de la conducta humana en relación con las actividades comerciales.
Las actividades comerciales y económicas según Robbins se circunscriben a la elección de los seres humanos de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades. La economía encuentra su justificación es la escases de los medios o recursos, en su inequitativa distribuidos y la racionalidad limitada de los individuos. Las necesidades son limitadas mientras que los bienes, los ingresos, los recursos naturales y los recursos productivos.
La economía según Samuelson y Nodhaus reside en el reconocimiento de los escases y encontrar la forma de organización de la sociedad o con la finalidad de utilizar más eficientemente de los recursos de que dispone.
CONCEPTOS BASICO DE LA ECONOMIA
Definición de Economía.
En el termino economía se remonta a Aristóteles, quien lo utilizo para designar la administración del hogar en griego, oikos significa casa, y nomos, ley. El término de economía política fue empleado por Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert malthus, John Stuart mil y otros para referirse en tanto los temas relativos al mercado como a los del estado.
Los diferentes conceptos del término economía se pueden sintetizar en dos formas: La concepción marxista y la concepción neoclásica. La economía concibe como el estudio de la sociedad en su conjunto y especialmente a atravez del proceso del cambio social; el pensamiento neoclásico se interesa por el estudio del comportamiento humano en sus actividades económicas, es decir, estudia las razones y motivos económicos que inducen a los agentes económicos a comportarse de una determinada manera.
Federico Engels define la economía política como la ciencia de las condiciones y las formas bajo las que las producen.
Robbins define a la economía como el estudio de la conducta humana.
L a elección se realiza bajo las siguientes cuatro condiciones
-multiplicidad de los bienes
-jerarquización de los bines
-medios escasos
-empleo alternativo de los medios
NECESIDADES ECONOMICAS
Según Abraham Maslow en su obra motivación y personalidad, clasifica las necesidades en un enfoque biosicosocial.
· Fisiología: aire, agua, alimento, reposo, abirigo etc.
· Seguridad: protección
· Social: amistad, pertenencia y grupos.
· Autoestima: reputación, reconocimiento.
· Autorrealización: desarrollo, talento.
El ser humano que vive en una sociedad con un cierto nivel de desarrollo histórico manifiesta diversos tipos de necesidades: la nutrición, el vestido, la vivienda, la educación y otras. Las primeras son esenciales para la producción y reproducción de la vida misma.
Las necesidades de los seres humanos depende de una amplia gama de condiciones, como son: las naturales del lugar donde se habita, del nivel cultural, de los hábitos y de las exigencias de la población. Las primeras son las que se manifiestan en la particularidad del ser humano: alimentación y vestido. Las segundas surgen como el producto de la vida en comunidad: seguridad, educación, salud.
PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Los servicios son valores de uso actas para satisfacer las necesidades.
Los bienes son medios materiales que satisfacen una necesidad en tanto que los servicios son medios no naturales que también satisfacen necesidades. Las necesidades humanas condicionan la producción de bienes, y esta a su vez crea nuevas necesidades. Las necesidades humanas condicionan la producción de cierto tipo de bienes, pero a su vez, también se encuentran condicionadas por la producción.
La satisfacción de las necesidades humanas se encuentran condicionada por el desarrollo de la escala productiva de la sociedad, es decir por la disposición de recursos naturales. La inmensa mayoría de los bienes que proporcionan naturaleza son del segundo tipo, cuales requiere de la actividad humana para extraerlo y transformarlos para que sean objeto de consumo humano.
BIENES ESCASOS O ECONOMICOS
Conciben a la riqueza como el conjunto se cosas materiales o inmateriales.
EL PRINCIPIO DE ESCASEZ.
La escasez se manifiesta en el momento en que los medios con que cuentan los individuos para el logro de sus fines son limitados. Por ello los individuos tienen que elegir, es decir que recursos tienen que economizar para satisfacer las necesidades prioritarias.
Bienes escasos o económicos.
La utilidad y la escasez son características de los bienes económicos. Las características de utilidad y de escasez de los bienes y servicios les confieren la cualidad de bienes económicos. El problema se presenta cuando el individuo busca satisfacer sus necesidades eligiendo en condiciones de escasez. Es decir obligan a estos a tomar decisiones que optimicen el uso de los recursos. León walras concibe a la riqueza como el conjunto de cosas materiales o inmateriales que presentan las características: útiles, escasez y limitadas.
RELACION DE LA ECONOMIA CON LAS CIENCIAS FORMALES Y EMPIRICAS.
Los estudios formales no pertenecen a la realidad puede ser variable a la verdad o falsedad.
Ciencias formales:
Lógica y matemática
Ciencias empíricas:
Ciencias de la naturaleza: física, química, biología.
Ciencias de la sociedad: historia, sociología, antropología, economía.
Las ciencias empíricas tienen por objeto de estudio los fenómenos de naturaleza y los sociales; es decir, del mundo real. Las ciencias formales se preocupan de demostrar o probar los enunciados lógicos; las empíricas de ocupan de la verificación de las hipótesis.
ECONOMIA Y LAS CIENCIAS FORMALES.
Las ciencias formales constituyen un instrumental de singular importancia para la formalización y construcción de la teoría económica. La lógica y la matemática ofrecen los elementos para la construcción de la teoría económica.
ECONOMIA Y LAS CIENCIAS EMPIRICAS.
De las ciencias naturales heredo la visión mercantilista del funcionamiento de la naturaleza física; esta posición remonta tanto a la concepción de la física social de los fisiócratas como al concepto de equilibrio general de los neoclásicos.
PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS.
El sistema económico se encuentra integrado por un conjunto de sujetos económicos que cooperan entre sí para resolver los problemas económicos de la producción y consumo. El abasto de cultivos básicos, como el maíz, trigo y sorgo, está en riesgo por el cambio climático en México. La agricultura mexicana será de los sectores más afectada por el cambio climático.
· QUE PRODUCIIR
La determinación del tipo de bienes y cantidad que deben producirse se encuentran condicionados por las necesidades de la sociedad y por los recursos económicos de que se dispone.
· COMO PRODUCIR.
La resolución de dichos problemas se encuentra condicionada por la disponibilidad de los recursos, a nivel tecnológico alcanzado por la sociedad y la forma en que se organicé la sociedad para producir tales bienes.
· PARA QUIEN PRODUCIR
La respuesta se encuentra condicionado por los arreglos institucionales de la sociedad, en otras palabras se relaciona con el modo en que se distribuyen aquellos entre los miembros de la sociedad.
DIVICIONES DE LA ECONOMIA.
Positiva y Normativa.
La economía normativa, se encuentran tres aspectos de tipo valorativo y prescriptivo, con el contenido de subjetividad que ello implica, mientras que la economía positiva conciernen aspectos ausentes de consideraciones valorativas y se enfoca al análisis prospectivo.
La larga confrontación mantenida entre los partidarios de la economía normativa se sintetiza en la década de los cincuenta del siglo pasado.
Lo que se encuentra en el fondo de esta discusión de entre economía y política económica.
La primera es considerada como una ciencia y como tal se encuentra sujeta a la confirmación; la segunda, al intervenir tantos hechos con valores es la formulación, no se somete a la prueba de confirmación.
Tratado sobre la naturaleza obra de David hume. Argumentando que las pre pociones puramente fácticas (relativas al ser) solo podrán implicar proporciones del mismo estilo y en ningún caso normas o pronunciamientos éticos (relativas al deber ser). Los enunciados descriptivos son enunciado positivos y se refieren a como es la realidad; los enunciados prescriptivos son enunciados normativos se refieren a como ser la realidad.
ECONOMIA DESCRIPTIVA, TEORIA ECONOMIA, ECONOMIA APLICADA.
A partir de la diferencia entre economía positiva y economía normativa queda claramente delimitada la relación con la economía descriptiva con la teoría y la aplicación.
ECONOMIA DESCRIPTIVA
Descripción de la actividad económica y observación sistemática del comportamiento de los agentes económicos.
Descripción de la actividad económica y observación sistemática del comportamiento de los agentes económicos.
TEORIA ECONOMICA
Formulación de principios y de leyes que explican el funcionamiento de la actividad económica y el comportamiento de los agentes económicos. La teoría nos dice cuales son los componentes de sistema económicos y como funciona cada uno aisladamente y en conjunto. La teoría es el conjunto de proporciones entrelazadas de manera lógica es un sistema hipotético, deductivo y que están sujetas a verificación o comprobación por medio de la experiencia u observación. La teoría nos permite sistematizar y ordenar lógicamente el conocimiento de la realidad.
ECONOMIA APLICADA
Aplicación de la teoría económica con la finalidad de influir en el comportamiento de los agentes económicos. Uno de los objetivos en política económica es disminuir la pobreza. La economía es considerada como una ciencia praxeologica, en tanto que genera un tipo de conocimiento que se orienta a la acción, es decir, a la resolución de los problemas económicos. La teoría económica tiene como finalidad la explicación de las causas que generan los problemas económicos. Los economistas han divido a la ciencia económica en economía positiva y economía normativa.
ANÁLISIS
Los objetivos de esta primera unidad es tener una idea de las relaciones económicas, sus componentes y relaciones fundamentales. También nos hablara sobre la economía como una ciencia social, se comprenderá la importancia de esta ciencia para los contadores, los administradores y los licenciados en informática.
También definiremos los elementos fundamentales de las realidades económicas, dentro de las categorías y problemas sociales.
En esta unidad se explicara por qué la economía es una ciencia social, y sus corrientes objetiva y subjetiva.
Otro aspecto a estudiar es la macroeconomía y microeconomía, así como los factores productivos y comprender la remuneración de este proceso productivo, al igual que las actividades económicas según su sector productivo, entenderemos el funcionamiento del sistema económico.
BIBLIOGRAFIA
ECONOMIA 1
Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández RodríguezRogelio J. Randon Hernández
Arturo Méndez Montero
Gabriela E. Hernández RodríguezRogelio J. Randon Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario